Lunes Fotográfico
con Maider Jiménez
TODO LO QUE DAMOS POR HECHO
ZIURTZAT JOTZEN DUGUN GUZTIA
|
|
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
|
|
El próximo 21 de Octubre volvemos a encontrarnos en las charlas
Lunes Fotográfico
A partir de las 19.00 en Centro Cultural Fundación Vital
1ª Planta CC Dendaraba
“Los destrozos de una catástrofe” Txema Salvans
Un rasgo distintivo de mis “aventuras fotográficas” es su duración prolongada; no están sujetos a plazos, ni buscan resolver algo específico. Cuando decido presentar estos proyectos, asumo plena responsabilidad por su calidad final. Cada uno de estos trabajos va acompañado de una búsqueda de información que me ayude a conceptualizar lo que, en la mayoría de las ocasiones, surge como una intuición. Este viaje es extenso, y mi objetivo es disfrutarlo plenamente, una experiencia que, de alguna manera, me permite transitar por la vida con mayor enfoque.
©Txema Salvans
Charla gratuita y abierta a todos los públicos hasta completar aforo
Si te perdiste nuestro último Lunes Fotográfico de 2019 ya tienes la oportunidad de saber todo lo que vino a contarnos el fotógrafo Carlos Alba.
Te esperamos en las charlas de 2020 en sala Luis de Ajuría de Fundación Vital.
Grabación y edición: www.bideolan.com
El próximo 20 de mayo continuamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita del fotógrafo José Ramón Ais.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C Dendaraba
C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00
Entrada gratuita hasta completar aforo.
En la conferencia se hará un recorrido por diferentes obras viendo en profundidad los planteamientos conceptuales de cada proyecto y los procesos de su trabajo.
José Ramón Ais es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, formación que ha ido complementando con estudios de diseño de jardinería.
Su obra puede considerarse como una reflexión y análisis sobre conceptos relacionados con la construcción y representación del paisaje. Está interesado en explorar los vínculos emocionales y los modos en los que se proyectan relatos, ideologías, deseos, utopías… sobre la naturaleza.
En sus procesos de trabajo se fusionan la fotografía y las técnicas de postproducción de la imagen, el trabajo de campo, la investigación histórica, así como el cultivo y observación de las especies con las cuales trabaja.
Ha participado en exposiciones como “Tratado de Paz” en el Didam de Bayona, “Nada temas dice ella” en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, “Natural pas natural” en el Frac Corse, PhotoEspaña, o en la exposición individual “Parque natural” en el Jardín Botánico de Madrid.
www.joseramonais.com
El documental de este mes esta dedicado a la figura del fotógrafo Helmut Newton, considerado uno de los más importantes del siglo XX .Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, las que están repletas de glamour y seducción.
La actividad tendrá lugar en los locales de la sociedad a partir de las 19:30, recuerda reservar tu plaza a través del mail:
sociedadfotografica@gmail.comComo no todo va a ser aprender, después del “docu”
tomaremos un pote” para
compartir opiniones! Te esperamos
La charla tendrá lugar a las 19:00 en la sala Luis de Ajuría (C/ General Alava, 7) Es gratuita y abierta al público hasta completar aforo
Te esperamos!
Imagen: © Ignacio Acosta. Imagen de la serie Metallic Threads,
del proyecto Copper Geographies (2010- 2015).
Los paisajes de la globalización
Si la concepción clásica del paisaje, cuya herencia pervive en muchas de los proyectos fotográficos actuales, contribuyó a naturalizar ideológicamente la dimensión desigual de las relaciones sociales, ocultando la realidad de los procesos históricos y conflictivos que la produjeron, ¿cuáles son los desafíos actuales provocados por las radicales transformaciones del territorio y su gestión transnacional? A través de diversos casos y referentes, en esta charla hablaremos de los retos y las problemáticas a los que se enfrenta la fotografía en su diálogo con los efectos de la globalizació
Marta Dahó es comisaria de exposiciones, investigadora y docente en diversas escuelas de fotografía Barcelona. Es miembro asociado del Grupo de Investigación Art Globalization and Interculturality (AGI) en la Universidad de Barcelona y desde 2012 desarrolla su tesis doctoral sobre Prácticas fotográficas y paisaje en la modernidad global. Entre sus proyectos curatoriales destacan la retrospectiva de Stephen Shore (Fundación Mapfre, 2014), Agroperifèrics (Centro Huarte, 2014), la retrospectiva de Graciela Iturbide (Fundación Mapfre, 2009), An idea of Europe (Festival Fotofreo, 2010) y Talent Latent (Festival Scan, 2008).
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de política de privacidad y política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas que son esenciales para que un sitio web funcione correctamente y proporcione los servicios que el usuario ha solicitado. Estas cookies no recopilan información personal sobre el usuario y, por lo tanto, no se utilizan para fines publicitarios o de seguimiento.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies