Lunes Fotográfico
con Maider Jiménez
TODO LO QUE DAMOS POR HECHO
ZIURTZAT JOTZEN DUGUN GUZTIA
|
|
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
|
|
El próximo 21 de Octubre volvemos a encontrarnos en las charlas
Lunes Fotográfico
A partir de las 19.00 en Centro Cultural Fundación Vital
1ª Planta CC Dendaraba
“Los destrozos de una catástrofe” Txema Salvans
Un rasgo distintivo de mis “aventuras fotográficas” es su duración prolongada; no están sujetos a plazos, ni buscan resolver algo específico. Cuando decido presentar estos proyectos, asumo plena responsabilidad por su calidad final. Cada uno de estos trabajos va acompañado de una búsqueda de información que me ayude a conceptualizar lo que, en la mayoría de las ocasiones, surge como una intuición. Este viaje es extenso, y mi objetivo es disfrutarlo plenamente, una experiencia que, de alguna manera, me permite transitar por la vida con mayor enfoque.
©Txema Salvans
Charla gratuita y abierta a todos los públicos hasta completar aforo
El próximo 23 de septiembre volvemos a encontrarnos en las charlas
Lunes Fotográficos
A partir de las 19.00 en Centro Cultural Fundación Vital
1ª Planta CC Dendaraba
“El sentido de imaginar ” Juan Arrosagaray
Desde que recuerdo, he creado imágenes. Las herramientas para hacerlo además de variar, se han ido sumando, siendo todas ellas, acogidas con sorpresa y alegría.
No soy considerado ni por mí mismo, fotógrafo, aunque cree imágenes, a veces, inmóviles.
Reconozco que me gusta el movimiento y quedarme quieto con un lápiz, imaginando sentimientos, sintiendo imágenes.
©juanarrosagaray
Juan Arrosagaray Montané (Pamplona / Iruña 1967)
A nivel formativo, tres momentos importantes: licenciatura en BBAA de Leioa en 1991, Erasmus y post-grado en l’École d’Art de Luminy en Marseille (1991-1992) e integrante del C.I.N.T. (Centro de Imagen y Nuevas Tecnologías) de Vitoria-Gasteiz (1992-1993).
En cuanto a la actividad laboral, tras el periodo de construcción de decorados y diseño de espectáculos multimedia, el hecho que más y mejor me define es la experiencia docente en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Desde el año 2000, creo y coordino el taller de vídeo o cine digital. También trabajo en los talleres de arte digital, proyectos, dibujo anatómico y dibujo.
Mi principal línea de trabajo ha sido siempre colectiva. A título individual, destacaría la pieza “Blanco y en botella / Argi eta garbi”, un proyecto de autorretrato político audiovisual concebido como plataforma de debate itinerante.
La Fotografía, como todo producto cultural, no es natural, no ha nacido por ´generación espontánea´. Es el resultado de una serie de fuerzas políticas, sociales, culturales, filosóficas, económicas, científicas,… que van cambiando según cambian las sociedades.
La Fotografía inauguró el mundo de las imágenes técnicas, es decir, las imágenes producidas por ‘aparatos’ y no por la mano del ser humano. Desde entonces, cada vez son más los aparatos o programas informáticos que están produciendo imágenes: cámaras de cine, cámaras de video, cámaras de televisión, programas informáticos de manipulación de imágenes y, últimamente, los programas de generación de imágenes basados en Inteligencia Artificial.
Sin embargo, la Fotografía sigue conservando un aura de que sus imágenes tienen una conexión directa con la realidad. Va siendo hora de cuestionar esa conexión.
Javier de Reparaz (Vitoria-Gasteiz, 1955)
Maestro y licenciado en Filosofía.
Trabaja en el laboratorio donde el proceso de fotográfico se manifiesta en imágenes. Trabaja en analógico. Utiliza la luz, los pigmentos, los materiales sensibles a la luz y el azar de
la forma más sencilla posible.
No le gusta situarse detrás de la cámara fotográfica. Le gustaría situarse dentro de ella y sabotear su funcionamiento.
Ha expuesto en el Photomuseum de Zarautz (2015), en la galería Contraluz (Pamplona), en la Galería Ezpazioa (Vitoria-Gasteiz, 2018), en la Fundación Cristina Enea (Donostia, 2019), en el IX Foto Urria (Estella, 2020). Ha participado en los festivales Entrefotos (Madrid, 2015), VIPHOTO (2016, 2017, 2019), Revela-T (Barcelona, 2019), Bienal Internacional de Fotografía de Olot, (Girona, 2016, 2018-primer premio, 2020 y 2022).
Entrada libre hasta completar aforo.
El próximo 7 de marzo volvemos a encontrarnos en las charlas Lunes Fotográficos
En la última década Julián Barón ha desarrollado un cuerpo de trabajo visual que reacciona a un agitado contexto sociopolítico, y que confluye en diversas líneas de acción que conectan los ensayos desde diferentes medios y soportes como fotografía, vídeo, collage sonoro, instalaciones o libros, con la docencia y coordinación de proyectos de carácter pedagógico. En esta charla compartirá las metodologías que vertebran algunos de los proyectos en los que ha participado y que están vinculados a la educación, la fotografía y los procesos de edición colectiva.
Julián Barón (Castelló de la Plana, España, 1978). Fotógrafo, docente e impulsor de proyectos que usan la imagen como herramienta social de pensamiento. En el abordaje de sus proyectos una voluntad permanente es plantear perspectivas capaces de contribuir a debilitar la rígida imaginación colectiva y a cuestionar los discursos oficiales que construyen la memoria, la historia y la identidad mediante la imagen. En los últimos años ha participado en la creación y coordinación de proyectos, talleres o laboratorios de ideas como Horizon, imagenred.org, Contrataller, THE CAGE, Carpetas, Ser libro, etc.
Te esperamos a partir de las 19:00 en el Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta d l C.C Dendaraba C/Independencia, 3 Fundación Vital Fundazioa
No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com
El próximo 27 de septiembre volvemos a encontrarnos en las charlas de Lunes Fotográficos de este 2021 con la visita del artista Fermín Jiménez Landa.
O todo brilla o nada brilla
Fermín Jiménez Landa parte de lenguajes diversos– dibujo, fotografía, instalación o vídeo – para indagar en planteamientos cotidianos que extrae de las rutinas diarias del espacio público y social, básicamente la calle e Internet. Un ilusionismo eufórico carente de todo poder que, desde el uso productivo del absurdo, la precariedad entusiasta (que no ingenua) y la superación de lo normativo, plantea una obra definida por un conceptualismo descreído y bromista que centra su atención en la capacidad de incidencia micropolítica del arte. O, por decirlo de otro modo, su obra fuerza conscientemente lo ridículo bajo la misión paródica y antiheroica de generar fisuras temporales en nuestros ritmos de vida y alterar así aquello que creíamos seguro.
(David Armengol)
Ha expuesto en la bienal Manifesta 11, en los museos MAZ de Zapopan, Artium, Musac, CA2M y Oteiza, en Künstlerhaus Bethanien, en el Centro Botín, La casa Encendida y en galerías como Moisés Pérez de Albéniz, Travesía Cuatro, Nogueras Blanchard y Bacelos. Ha trabajado con Consonni, 1646 de La Haya y HIAP de Helsinki.
Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta del C.C Dendaraba C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00h. No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com
La actividad se llevará a cabo con las medidas correspondientes y es obligatorio el uso de mascarilla.
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de política de privacidad y política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas que son esenciales para que un sitio web funcione correctamente y proporcione los servicios que el usuario ha solicitado. Estas cookies no recopilan información personal sobre el usuario y, por lo tanto, no se utilizan para fines publicitarios o de seguimiento.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies